Sociales | Patio |
---|---|
6 | 10 |
martes, 21 de abril de 2015
Kimura Armlock
El Kimura, al igual que cualquier otra técnica, por lo general se enseña como una serie de pasos.
En primer lugar hacer esto ... Entonces mueva su mano aquí ... A continuación, ajuste su cuerpo de esta manera ... Entonces finalizar haciendo esta otra cosa.
Puede ser muchas cosas que recordar, pero siempre es más fácil de recordar todos los pasos y ajustes si usted entiende por qué estás haciendo ellos.
Cuando me enteré de que el ataque armlock Kimura Tengo un montón de contradictorio, consejos contradictorios acerca de la aplicación de la presente comunicación. Esto fue más notable cuando se trataba de la empuñadura para el Kimura: algunas personas me dijeron que absolutamente tenía que controlar la muñeca de mi oponente con los 5 dedos juntos, pero otras personas dijeron que estaba bien para agarrar con los dedos en el lado opuesto de la muñeca de su pulgar.
Afortunadamente he aprendido el Kimura desde algunos muy instructores que se especializan en esa comunicación (Marcus Soares, Erik Paulson, Roy Harris, sólo para nombrar unos pocos ...) y estaban más que dispuestos a resolver.
En el vídeo a continuación explico exactamente cómo agarre cuando se está aplicando el Kimura (independientemente de si usted está aplicando de arriba o de abajo), y - lo más importante - ¿por agarre de esta manera hace que la presentación mucho más potente y más difícil escapar.
Pequeños bisagras se mueven grandes puertas, y pequeños ajustes en BJJ hacen diferencias enormes
En primer lugar hacer esto ... Entonces mueva su mano aquí ... A continuación, ajuste su cuerpo de esta manera ... Entonces finalizar haciendo esta otra cosa.
Puede ser muchas cosas que recordar, pero siempre es más fácil de recordar todos los pasos y ajustes si usted entiende por qué estás haciendo ellos.
Cuando me enteré de que el ataque armlock Kimura Tengo un montón de contradictorio, consejos contradictorios acerca de la aplicación de la presente comunicación. Esto fue más notable cuando se trataba de la empuñadura para el Kimura: algunas personas me dijeron que absolutamente tenía que controlar la muñeca de mi oponente con los 5 dedos juntos, pero otras personas dijeron que estaba bien para agarrar con los dedos en el lado opuesto de la muñeca de su pulgar.
Afortunadamente he aprendido el Kimura desde algunos muy instructores que se especializan en esa comunicación (Marcus Soares, Erik Paulson, Roy Harris, sólo para nombrar unos pocos ...) y estaban más que dispuestos a resolver.
En el vídeo a continuación explico exactamente cómo agarre cuando se está aplicando el Kimura (independientemente de si usted está aplicando de arriba o de abajo), y - lo más importante - ¿por agarre de esta manera hace que la presentación mucho más potente y más difícil escapar.
Pequeños bisagras se mueven grandes puertas, y pequeños ajustes en BJJ hacen diferencias enormes
lunes, 20 de abril de 2015
Omoplata
Es una llave de luxación por hiperextensión del hombro, originaria del Jiu-Jitsu llamada en japonés de dos maneras distintas ashi-sankaku-garami o ude-garami. Éste último nombre es el más utilizado debido a que el omoplata, se considera una variante de éste.
Existe controversia con respecto a ésta llave, pues muchos consideran que su origen es una transición para poder salir de la guardia a una posición más ventajosa o, sencillamente, escapara del control del rival, no una llave de luxación, alegando que éste uso es moderno y se empezó a ser utilizado como sumisión por los practicantes de Jiu-jitsu brasileño. No obstante, a día de hoy, se la considera una llave de luxación, que en caso de no salir correctamente, no pone al luchador en peligro o en una posición desventaosaja.
martes, 14 de abril de 2015
Leglock
Al igual que otras llaves, esta técnica es más efectiva haciendo palanca con todo el cuerpo para asegurar la extremidad apresada. Algunas variantes atacan las articulaciones de la rodilla o la cadera y suelen incluir uso de fuerza para contrarrestar los músculos de esa zona, mientras que otros directamente atacan los ligamentos de la rodilla o del tobillo. Así mismo, pueden incluir varias posiciones de control de la pierna del oponente, aunque algunas de ellas son ilegales en algunas competiciones.
En entrenamientos, estas técnicas son aplicadas de manera lenta y controlada, y menudo no aplican una hiperextensión total para no causar daño. En su lugar, el defensor se rinde antes de que la llave esté totalmente desplegada. En aplicaciones de defensa personal, o cuando se aplican erróneamente o con demasiada fuerza, estas llaves pueden casuar daño en músculos, tendones y ligamentos, e incluso dislocaciones y fracturas óseas.
Armlock
Armlock es una llave de agarre cuyo objetivo es hiperextender, hiperflexionar o hiperrotar la articulación del codo o del hombro para causar dolor en ella y/o incapacitar el oponente. Cuando está destinada al hombro, es llamada shoulder lock, mientras que cuando se dedica específicamente a hiperextender el codo, recibe el nombre de armbar (conocido en español como palanca o luxación). Dependiendo de la flexibilidad anatómica del oponente, cualquiera de estos dos puntos puede causar daño también en el otro.
Esta técnica requiere un uso efectivo de palanca corporal por parte del usuario para asegurar la llave, así como para impedir que el oponente escape. Por ello, es más fácil de aplicar en el suelo, desde posiciones de control y guardas al nivel del rival. Un armlock es mucho más difícil de realizar cuando los combatientes están de pie, aunque existen variantes que eliminan esta desventaja mediante modos de derribo e inmovilización, que se pueden encontrar en artes como el Chin Na. Un intento fallido de armlock puede a veces resultar fatal, ya que el oponente puede escapar y encontrar una posición dominante sobre el usuario.
![]() |
Una llave triángulo (o Sankaku Jime en Judo), es una llave formada a partir de lo que llamo 2 y 2:
--2 Componentes del atacante (las dos piernas) y
--2 Componentes del atacado (cuello y un brazo)
Es importante que nuestra tibia, se encuentre directamente detrás de su nuca. De lo contrario, la llave no es efectiva
¿Porqué se llama así?
Se llama así, porque con nuestras piernas (siendo nosotros el atacante) vamos a formar un triángulo cuyos vértices son nuestras rodillas, y nuestra cintura.
¿Sobre qué actúa?
El objetivo principal de una llave de triángulo, es obstruir el paso de sangre hacia el cerebro. Si la técnica es aún más prolija, se podrá bloquear el paso de aire. Entonces actúa sobre la Carótida y la garganta.
¿Cómo se hace?
El triángulo básico es relativamente sencillo: Al estar nuestra víctima en nuestra guardia (con nuestras piernas rodeando su torso), debemos primero, asegurar el brazo del oponente que estará involucrado en la llave, para después liberar una pierna y apoyar el pie del mismo lado al costado.
Este pié servirá como punto de apoyo para rotar nuestra cadera, y estar lo más perpendicular posible nuestro torso al del oponente. De esta forma, nuestro triángulo será realmente efectivo.
Procedemos a levantar nuestra pierna por sobre el brazo del oponente que se encuentra liberado, y lo cruzamos hasta que nuestra rodilla esté debajo de su oreja.
Finalmente, estiramos el brazo asegurado para optimizar nuestra llave y levantamos la otra pierna hasta enganchar el lado opuesto de esa pierna, hasta alcanzar el lado opuesto de la rodilla con la parte de adelante de nuestro tobillo.
Una vez que el triángulo se encuentra cerrado. ¿Qué deberíamos hacer?
Primero que nada, el brazo que tenemos asegurado de nuestro oponente, deberá ser estirado lo más posible. Por último, se debe hacer fuerza hacia abajo con nuestra pierna que enganchó a la otra y completó el triángulo.
Algo más a tener en cuenta?
Si quieren complementar nuestra llave, viendo que es un oponente relativamente resistente, podemos abrazar nuestras rodillas, sujetar nuestras manos y, haciendo fuerza con nuestros dorsales, buscamos acercarlas para mejorar la compresión.
Otra cosa que se puede hacer es sujetar la nuca del oponente y jalarla hacia abajo.
--2 Componentes del atacante (las dos piernas) y
--2 Componentes del atacado (cuello y un brazo)
Es importante que nuestra tibia, se encuentre directamente detrás de su nuca. De lo contrario, la llave no es efectiva
¿Porqué se llama así?
Se llama así, porque con nuestras piernas (siendo nosotros el atacante) vamos a formar un triángulo cuyos vértices son nuestras rodillas, y nuestra cintura.
¿Sobre qué actúa?
El objetivo principal de una llave de triángulo, es obstruir el paso de sangre hacia el cerebro. Si la técnica es aún más prolija, se podrá bloquear el paso de aire. Entonces actúa sobre la Carótida y la garganta.
¿Cómo se hace?
El triángulo básico es relativamente sencillo: Al estar nuestra víctima en nuestra guardia (con nuestras piernas rodeando su torso), debemos primero, asegurar el brazo del oponente que estará involucrado en la llave, para después liberar una pierna y apoyar el pie del mismo lado al costado.
Este pié servirá como punto de apoyo para rotar nuestra cadera, y estar lo más perpendicular posible nuestro torso al del oponente. De esta forma, nuestro triángulo será realmente efectivo.
Procedemos a levantar nuestra pierna por sobre el brazo del oponente que se encuentra liberado, y lo cruzamos hasta que nuestra rodilla esté debajo de su oreja.
Finalmente, estiramos el brazo asegurado para optimizar nuestra llave y levantamos la otra pierna hasta enganchar el lado opuesto de esa pierna, hasta alcanzar el lado opuesto de la rodilla con la parte de adelante de nuestro tobillo.
Una vez que el triángulo se encuentra cerrado. ¿Qué deberíamos hacer?
Primero que nada, el brazo que tenemos asegurado de nuestro oponente, deberá ser estirado lo más posible. Por último, se debe hacer fuerza hacia abajo con nuestra pierna que enganchó a la otra y completó el triángulo.
Algo más a tener en cuenta?
Si quieren complementar nuestra llave, viendo que es un oponente relativamente resistente, podemos abrazar nuestras rodillas, sujetar nuestras manos y, haciendo fuerza con nuestros dorsales, buscamos acercarlas para mejorar la compresión.
Otra cosa que se puede hacer es sujetar la nuca del oponente y jalarla hacia abajo.
martes, 7 de abril de 2015
Mata leon
Para llevar ejecutar una llave de cuello Mata León, el interior del codo debe estar en el frente de la garganta, de manera que el bícep y el antebrazo cortan o presionan desde ambos lados las arterias carótidas, comprimiendo así los músculos que rodean a las carótidas y con ello bloquear el paso de sangre. De esta forma, una mano traba los músculos laterales del cuello y la otra mano en la nuca ejerce presión, hasta que la persona se adormece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)